Es un enorme privilegio recorrer el país y poder conocer las filiales de nuestro amado club, la gente, las calles, la historia y miles de anécdotas. Queremos transitar este camino con vos y presentarte todas las filiales existentes de River. En este caso nos fuimos a la hermosa ciudad de San Antonio de Areco que queda en la provincia de Buenos Aires a 113 Km de CABA, conocida como la “Cuna de la Tradición”.
La primera que les presentamos es la Filial de San Antonio de Areco que con cuatro meses de vida repletos de actividad se encuentra en una de las ciudades más hermosas de nuestro país.
Entrevistamos a Mariano Acosta, su responsable y presidente, quien acerca de los comienzos nos dijo: “Desde enero de 2025, con un conjunto de amigos e hinchas decidimos avanzar con el proyecto filial. Ya existía una, pero había quedado sin efecto, y decidimos entre todos que recobre fuerzas y volver a trabajarla; bueno, estamos en ese proceso”.
¿Cómo es el día a día de la filial?
Somos diez personas que vamos interactuando y vamos tirando temas, tratando de proyectar y planificar sobre todo con tiempo, no solo del plano futbolístico, sino desde lo social en varios aspectos. Estuvimos donando útiles y estamos trabajando en paralelo con varias áreas de River, tratando de tener la misma planificación y actuar; poder trabajar y desarrollar todo lo que se hace en el día a día. Como siempre decimos, River es un mundo, tiene múltiples disciplinas y además del fútbol tenemos un montón de áreas que desarrollan diferentes temáticas.
¿Realizan actividades sociales?
Estamos teniendo mucha participación. Nos reunimos con River solidario y Gabriela Rodríguez nos recibió muy amablemente, explicándonos la planificación de trabajo a la cual nos sumamos. Paralelamente arrancamos con la donación de útiles en el comienzo de las clases en un colegio de San Antonio de Areco, otro de Villa Lía y otro en Duggan. Tuvimos noticias de que las primeras semanas había una ausencia bastante importante de alumnos y se debía a la falta de útiles. En línea de eso, actuamos rápidamente y nos comunicamos con los directivos de cada colegio, consultando los faltantes y tratamos de cubirlos. Seguramente falta mucho más, pero es importante estar presentes.

Estuvimos acompañando con donaciones ante la catástrofe que sucedió en Bahía Blanca. En primera instancia mandamos un auto repleto de materiales y luego una camioneta que fue recibida en River por el Departamento Solidario.

Con River sin Barreras también nos estamos reuniendo y hablamos de una agenda en común. Después de mucho tiempo e insistencia pudimos cumplirle el sueño a Juan, un fanático del «millo» con capacidades diferentes, que quería conocer el estadio un día de partido.

Estuvimos en el acto de Malvinas y llevamos una ofrenda al lugar donde se desarrolló en San Antonio de Areco y otro en Duggan.

Otra actividad a la que nos estaremos sumando junto a River Solidario es el programa “Frío Cero” y tratar de estar presentes en comedores, lugares vulnerables y poder realizar las donaciones personalmente. Me gustaría resaltar que desde lo social también tenemos dos compañeras, Alejandra y Carolina que están manteniendo reuniones con la comisión de mujeres y la idea es trasladar el trabajo y las propuestas a San Antonio de Areco.

¿Participan activamente en la política del club?
Sí claro, tenemos acceso a la información de las redes y nos van llegando a la orden del día las asambleas y el día a día que se suben a diferentes links vinculados a la página oficial de River. Yo voy dos veces a la semana al club a caminarlo y tener reuniones y fortalecer vínculos.
¿Cómo es el trato de la dirigencia con el tema de las entradas?
Todavía no tuvimos una reunión formal vinculada a la filial. Lo que hacemos nosotros es estar atentos a los remanentes y armar grupos de cancha para organizarnos y conseguirlas. Con esta metodología que por ahora nos está funcionando nos va muy bien.
Algo que quería agregar que quizás tenga que ver con lo social: como vimos que la gran problemática era la logística, “el gran problema de viajar”, logramos tener continuidad con sacar micros, combis o caravanas de autos y que todos puedan ir a la cancha.

¿La actual dirigencia los recibe para escuchar sus inquietudes?
Como somos una filial relativamente nueva, todavía no tuvimos una reunión formal, pero yo me junté con Amabile y se ha puesto a disposición desde el área de filiales para lo que necesitamos y eso nos resultó muy importante que estén atentos a nuestros pedidos y, llegado el momento, estén dispuestos a recibirnos.
¿De 1 al 10, qué puntaje le dan a la gestión de Brito?
Esta pregunta la respondo de manera personal porque no puedo hablar por toda la filial, pero yo con la gestión de Jorge Brito siento que hay una parte del crecimiento exponencial del club que me gusta; y en cuanto a los logros quizás hay una asignatura pendiente, pero considerando que viene de la línea anterior de D’Onofrio, venimos bien. Yo creo que tenemos mucho por delante: el Mundial de Clubes, Copa Libertadores y si tendría que ponerle un puntaje de manera personal le pondría un 8, pero vuelvo a repetir es una apreciación mía.
¿Se formaron algunas parejas riverplatenses en la filial?
Jajá… todavía creo que no, pero es cuestión de tiempo. Yo siempre digo lo mismo, mis mejores vínculos en el mundo River, siendo más de cuarenta años, se han generado en los viajes, se han generado vínculos lindos, parejas lindas se han casado, divorciado, pero seguro va a suceder.
Si tuvieran la posibilidad de concretar algún proyecto para River, ¿cuál sería?
Nos interesó mucho lo que es River Federal. Tuvimos la posibilidad de contar con la grata presencia de Ariel Rabone, presidente de dicho departamento, quien tuvo una exposición en la UNSAdA Universidad Nacional de San Antonio de Areco explicando de qué se trata, de la presencia que tiene el club a lo largo y a lo ancho del país y llevar todas las disciplinas que tiene River Plate con su manera de trabajar, con sus procedimientos, con cada departamento físico, médico. Me parece una posibilidad excepcional que tiene cada provincia de poder contar con eso y ver cómo trabaja River; a partir de ahí llevar adelante convenios y acercar lo que es River en todo nuestro hermoso país. Eso me parece que tenemos que acompañarlo porque es muy importante, ya existe, tiene forma desde River Federal, pero es necesario el apoyo porque me parece un proyecto muy interesante.
Quiero hacer una mención especial a nuestro equipo en la filial que son con los que caminamos codo a codo: Alejandra Markus, Carolina Alonso, Valentina Romio, Javier Coria, Enzo Aranda, Mauricio Mandile y Facundo Russell.
Además, también quiero agradecer a la gestión anterior, integrada por Maximiliano Fiore (Presidente), Darío Fiorda y Ariel Vandoni, por la donación de un proyector y una pantalla para la filial.
Muchas gracias y están invitados a la Filial de San Antonio de Areco cuando quieran, saludos Mariano Acosta.